jueves, 16 de abril de 2015

Tema: La Familia

Canciones:

1) La Familia:                
                                                                       Porque están a mi lado,


porque siempre me miman,

porque juegan conmigo

y me dan alegría.

Yo los quiero hasta el cielo

y les canto este día,

porque estamos juntitos,

somos una familia.


Una familia,

linda familia,

la que me quiere,

la que me cuida.

Una esperanza,

un sol que brilla,
todo mi mundo
es mi familia.

2) Esa, es mi mamá:
si me preguntan quien me dio la vida
si me preguntan quien me quiere mas
si me preguntan por la mas hermosa
esa esa es mi mama
si me preguntan quien me come a besos
si me preguntan quien me hace soÑar
si me preguntan quien me da la sopa

la que me enseÑa a jugar
y que me hace reir
y que en las noches se levanta
cuando quiero hacer chis
la que me dice papa que es
la mejor de verdad
esa esa es mi mama. 


3) Mi Super Papa:

Le voy a cantar a mi amigo de verdad, 
el que siempre me amara, 
al que quiero mas que a nada en esta vida. 
El lo sabe todo, 
gran campeon de computadoras, 
pelo largo y a la moda, 
especialista en domingos de futbol 
coro 
Mi super papá, mi super papá 
amor verdadero, mi gran compañero, 
amigo ideal. 
coro 
Mi super papá, mi super papá 
cuando sea grande dire como antes 
te quiero papá.

4) Los Abuelitos:
Los abuelitos 
Son lo papás de mis papitos 
Nos quieren como sus hijitos 
Pero nos consienten mas 

Los abuelitos 
Son los papás de mis papitos 
Nos quieren como a sus hijitos 
Pero nos consienten mas 

Quiero ir a visitar 
A mis queridos abuelos 
Porque ellos siempre tienen 
Chocolates y caramelos 

Los abuelitos (mmm) 
Son lo papás de mis papitos 
Nos quieren como sus hijitos 
Pero nos consienten mas 

Mi abuelita siempre dice 
Eres igual a tu mamá 
Y mi abuelito le contesta 
Se parece a mi cuando tenía tu edad 

Los abuelitos 
Son lo papás de mis papitos 
Nos quieren como sus hijitos 
Pero nos consienten mas 

Y yo los quiero mucho 
Pero no por lo que me dan 
Si no por todo su cariño 
Y su paciencia que no se acaba jamás 

Los abuelitos 
Son lo papás de mis papitos 
Nos quieren como sus hijitos 
Pero nos consienten mas.

5) Mamá:
Que alegría da, decirte atí 
las cosas que ha sentido el corazón 
Y esque hoy descubrí que si soy feliz 
es por que estan mis sueños junto a tí. 

Que alegría da, decir mamá 
sintiendo en las palabras emoción 
Puedo presumir de mi gran amor 
tu eres lo más bello, que jamás me sucedió 

Mamá, hoy quiero decir te amo, 
me pienso robar tus años, 
ser tierno ladrón de ti. 

Que alegría da, decir mamá 
sintiendo en las palabras emoción 
puedo presumir de mi gran amor, 
tu eres lo más bello que jamás me sucedió 

Mamá hoy quiero decir te mao, 
me pienso robar tus años, 
ser tierno ladrón de ti 
Mamá, hoy quiero decir te amo, 
mi casa serán tus brazos, 
por siempre ladrón de ti.

Poemas:

1) Para Ti Esta Rosa. 
Para ti esta rosa.
Aunque no es la más preciosa
te la doy con mucho amor
para que me quieras sin temor.

La rosa
una bella flor
es mi corazón.
Delicada,
perfumada
con un bello color.
Me calienta el alma
con un fuego acogedor.

Tú, mamá,
siempre estarás,
y tendrás,
mi corazón.

¡Yo soy esa rosa
que necesita de tu cuidado
y bello cariño!


2) Mi Papá Cuando Yo Tenía:

4 años : Mi papá puede hacer de todo.
5 años : Mi papá sabe un montón.
6 años : Mi papá es más inteligente que el tuyo.
8 años : Mi papá no sabe exactamente todo.
10 años : En la época en que mi papá creció,
las cosas seguramente eran distintas.
12 años : Oh, bueno, claro,mi padre no sabe nada de eso.
Es demasiado viejo para recordar su infancia.
14 años : No le hagas caso a mi viejo.
¡Es tan anticuado!
21 años : ¿Él? Por favor, está fuera de onda,
sin recuperación posible.
25 años : Papá sabe un poco de eso,
pero no puede ser de otra manera,
puesto que ya tiene sus años.
30 años : No voy a hacer nada hasta no hablar con papá.
40 años : Me pregunto cómo habría manejado esto papá.
Era inteligente y tenía un mundo de experiencia.
50 años : Daría cualquier cosa por que papá estuviera aquí
para poder hablar esto con él.
Lástima que no valoré lo inteligente que era.
Podría haber aprendido mucho de él.

3) Abuelita:
Quien subiera tan alto
como la luna,
para ver las estrellas
una por una
y elegir entre todas
la más bonita,
para alumbrar el cuarto
de mi abuelita.

4) El Abuelo:
El niño mira al abuelo
y lo invita a su jugar,
dolorido está el abuelo,
pero acepta sin chistar.

Cuando pasan los minutos,
el viejo siente al jugar
que ya no le duele tanto
lo que lo hacia penar.

Y entonces...

Entonces son carcajadas
las que se escuchan de a par,
de ese nieto y de ese abuelo,
que disfrutar por igual

5) Mi Familia:
Porque nos queremos,
porque nos cuidamos,
porque estamos juntos
nada es complicado.

Porque con un beso,
con una mirada,
todo pasa a ser
un cuento de hadas.

Porque si estamos juntos,
entre todos formamos
este pequeño mundo
que "familia" llamamos.


Cuentos: 
1) Rizitos de Oro:
Había una vez tres osos que vivían en el bosque: Papá oso, mamá osa y el pequeño osito.
Un día Ricitos de Oro se perdió en el bosque y descubrió la casa donde vivían los tres osos. Cuando los osos no estaban, Ricitos de Oro entró a la casa.
Ricitos de Oro probó la sopa del plato grande.
-¡Ay! -gritó-. Esta sopa está muy caliente.
Ricitos de Oro probó la sopa del palto mediano.
-¡Brrr! Está sopa esta helada.
Ricitos de Oro probó la sopa del plato pequeño.
-¡Mmm! Esta sopa está deliciosa.
Y se la comió toda.
Después de comer, Ricitos de Oro quiso dormir un poco.
Se acostó en la cama grande y dijo:
-¡Está durisima!
Entonces se acostó en la cama mediana y dijo:
-¡Está muy blanda!
Por último, se acostó en la cama pequeña.
Era tan cómoda que se quedó dormida.
Los osos regresaron a su casa.
Papá oso dijo:
-¡Alguien ha probado mi sopa!
Mamá osa dijo:
-¡Alguien ha probado mi sopa también!
El osito dijo:
-¡Alguien se ha comido toda mi sopa!
Los tres osos, tristes y hambrientos, decidieron irse a la cama.
Papá oso dijo: -¡Alguien ha dormido en mi cama!
Mamá osa dijo: -¡Alguien ha dormido
En mi cama también!
El osito gritó: -¡Alguien está durmiendo en mi cama!
Ricitos de Oro despertó. Al ver a los osos saltó de la cama y salió corriendo sin parar. 
Fin.

2) Esta es la historia de un par de hermanos que vivieron juntos y en armonía por muchos años.
Ellos vivían en granjas separadas pero un día…
Cayeron en un conflicto, este fue el primer problema serio que tenían en 40 años de cultivar juntos hombro a hombro, compartiendo maquinaria e intercambiando cosechas y bienes en forma continua.
Comenzó con un pequeño malentendido y fue creciendo … hasta que explotó en un intercambio de palabras amargas seguido de semanas de silencio.
- Una mañana alguien llamó a la puerta de Luis. Al abrir la puerta, encontró a un hombre con herramientas de carpintero "Estoy buscando trabajo por unos días", dijo el extraño, "quizás usted requiera algunas pequeñas reparaciones aquí en su granja y yo pueda ser de ayuda en eso".
-"Sí", dijo el mayor de los hermanos, "tengo un trabajo para usted.
Mire al otro lado del arroyo, en aquella granja vive mi vecino, bueno, de hecho es mi hermano menor.
La semana pasada había una hermosa pradera entre nosotros pero él desvío el cauce del arroyo para que quedara entre nosotros. Él pudo haber hecho esto para enfurecerme, pero le voy a hacer una mejor.
¿Ve usted aquella pila de desechos de madera junto al granero? Quiero que construya una cerca de dos metros de alto, no quiero verlo nunca más."
El carpintero le dijo: "creo que comprendo la situación".
El hermano mayor le ayudó al carpintero a reunir todos los materiales y dejó la granja por el resto del día para ir por provisiones al pueblo.
Cerca del ocaso, cuando el granjero regresó, el carpintero justo había terminado su trabajo.
El granjero quedó con los ojos completamente abiertos, su quijada cayó.
No había ninguna cerca de dos metros. En su lugar había un puente que unía las dos granjas a través del arroyo.
Era una fina pieza de arte, con todo y pasamanos.
En ese momento, su vecino, su hermano menor, vino desde su granja y abrazando a su hermano mayor le dijo:
-"Eres un gran tipo, mira que construir este hermoso puente después de lo que he hecho y dicho".
Estaban en su reconciliación los dos hermanos, cuando vieron que el carpintero tomaba sus herramientas.
-"No, espera". "Quédate unos cuantos días tengo muchos proyectos para ti", le dijo el hermano mayor al carpintero.
"Me gustaría quedarme", dijo el carpintero, "pero tengo muchos puentes por construir".
Muchas veces dejamos que los malentendidos o enojos nos alejen de la gente que queremos, muchas veces permitimos que el orgullo se anteponga a los sentimientos,
No permitas que un pequeño desliz malogre una gran amistad...
Recuerda que el silencio a veces es la mejor respuesta...
Una casa feliz es lo que más importa. Haz todo lo que esté a tu alcance para crear un ambiente en armonía.
Recuerda que la mejor relación es aquella donde el amor entre dos personas es mayor de que la necesidad que ellas tienen una por la otra.
3) La Familia Roedora:
En la orilla de una granja vivía una familia de ratones integrada por los padres y dos hijos que siempre permanecían unidos y compartían sus problemas. Se hacían llamar la familia R, por ser ratones y roedores. Una mañana de verano salieron a un día de campo. Los dos hermanitos ratones pidieron permiso a sus padres para ir a jugar un poco más lejos. La señora les dijo que sí pero les recomendó:
—Tengan mucho cuidado, porque por allí anda un gato.
—¿Un gato? ¿Qué es eso? —preguntaron los hermanos.
—Un animal grande con bigotes —respondió el padre mientras veía irse a los pequeños.
Los dos ratoncillos se alejaron llenos de curiosidad por conocer a ese animal bigotudo, pues jamás lo habían visto.
—Me muero de ganas de verlo para divertirme con él —dijo la niña ratona.
Andando llegaron hasta la cerca y del otro lado alcanzaron a ver al felino. Éste se acercó y comenzó a mirarlos. A los dos hermanos el gato les pareció muy chistoso y comenzaron a burlarse de él, porque era distinto a ellos. Lo que más les divertía eran sus bigotes y sus orejas paradas.
—Gato flaco, gato flaco, vamos a darte para un taco —le decían entre carcajadas.
El gato no se movía y sólo los veía fijamente, poco a poco se estaba enfureciendo. De repente, intentó saltar la cerca para ir sobre los ratones. Sin embargo, no lo logró y cayó como un pequeño costal. Los ratoncillos lloraban de la risa.
—Mira cómo temblamos, mira cómo temblamos —lo desafiaban.
El minino no se quedó conforme. Intentó saltar una y otra vez hasta que lo logró y empezó a corretearlos. Muy asustados, los ratoncillos se desplazaban a toda velocidad hasta que llegaron donde estaban sus padres.
—¡Papá, mamá, corran, porque el gato viene para acá y nos va a comer! —gritaron a coro.
Mamá ratona tenía mucho miedo pero decidió hacer algo para salvar a su familia. Se paró de manos, esperó al gato y cuando éste llegó lo miró a los ojos. Parecía que en cualquier momento el gato daría el zarpazo para atraparla, pero entonces ocurrió algo sorprendente. Mamá ratona tomo aire y empezó a ladrar como un feroz perro:
—¡Guau, guau, guau!
Muy asustado, el gato salió corriendo de allí y la familia R quedó a salvo.
Ya en la noche, cuando todos estaban descansando en sus camas, mamá les explicó:
—¿Lo vieron? El estar unidos y apoyarnos mutuamente nos ayuda a superar las mayores dificultades. Para eso sirve la familia ¿no es verdad?
Papá ratón los miró con ternura y los sorprendió con una ocurrencia:
—¡Miau! Hoy aprendí a maullar por si un día nos ataca un perro. En esta familia cada quien tiene su propio talento —advirtió antes de arroparlos bien en sus camas.
4)  El Cangurito y la Familia:
El canguro Daniel, nació de la panza de su mama y luego creció. El canguro no podía saltar por que era muy chiquito, llego la noche y se fue a dormir a una cueva con sus papas. 
Al día siguiente se despertó y no estaba su padre, lo busco y lo busco y no lo encontró. Se puso triste y lloro llamándolos, lo encontraron una familia de koalas que estaban jugando y el canguro le contó que no sabia adonde estaban sus papas. 
La mama koala prometió cuidarlo y ayudarlo a buscar a su familia. Decidieron caminar para ir a buscar y no lo encontraron
Los papas canguros estaban encerrados en una jaula por que los cazadores los atraparon para llevarlos a un zoológico y no encontraron al cangurito pequeño.
La familia de koalas con el pequeño canguro fueron por el bosque, por los pantanos y no lo encontraban. 
Cansados se durmieron y a la noche aparecieron unos lobos que se los querían comer, el padre koala los defendió y los lobos se fueron.
Al día siguiente se despertaron y siguieron caminando para ir a buscar a su mamá, luego fueron por calles de la ciudad, buscaron por todos lados y no estaba la familia. Entonces decidieron ir a buscarlos al zoológico. Y allí los encontraron encerrados en la jaula, después llegaron unos hombres que dispararon dardos al canguro y a la familia de los osos koalas y los encerraron en otra jaula.
El cangurito para salvar a su mama y a su papa se hizo el muerto y los cuidadores abrieron la jaula se escaparon todos, dejaron a los cuidadores encerrados en la jaula y rescataron a los canguros.
Se fueron corriendo al desierto. Le agradecieron a los koalas por cuidar al cangurito y vivieron todos juntos y felices. 

5)  El Nacimiento de las Tortugas.
Amanda estaba emocionadísima. Habían tenido que esperar muchos días, pero por fin, aquella noche nacerían las tortuguitas en la playa ¡y su papá le iba a llevar a verlas!
Se levantaron cuando aún era de noche, tomaron las linternas, y fueron a la playa con mucho cuidado. Su padre le había hecho prometer que respetaría a las tortugas bebé, y que no haría ruido y obedecería al momento, y ella estaba dispuesta casi a cumplir cualquier cosa con tal de poder ver cómo nacían las tortugas. No sabía muy bien cómo sería aquello, pero había oido a su hermano mayor, que las tortugas nacían en la playa a pocos metros del agua, y luego corrían hacia el mar; y todo eso le pareció muy emocionante.
Agazapados y sin hacer ruido
, sólo con la pequeña luz de una linterna muy suave, estuvieron esperando. Amanda miraba a todas partes, esperando ver a la tortuga mamá, y casi se pierde la aparición de la primera tortuguita. ¡Era tan chiquitina! Se movía muy torpemente, se notaba que era un bebé, pero sin esperar ni a sus hermanos ni a la tortuga mamá comenzó a correr hacia el mar. Enseguida aparecieron más y más tortuguitas, y todas comenzaron a correr hacia la orilla.

Adivinazas:
1)  Las Abuelas:
Se parece a mi madre
pero es más mayor,
tiene otros hijos
que mis tíos son
Empieza por «a»
y no es ave,
sin ser ave, vuela.
¿Quién será?

2) Mama:

De tus tíos es hermana,

es hija de tus abuelos

y quién más a ti te ama. 



3) Los Hijos:
Mi abuelo tiene un hijo,
el hijo tiene otro hijo,
y ese otro hijo soy yo.
Busca bien mi parentesco
con la persona anterior 

4) El bebe:
Duerme bien en su cunita
a veces es un llorón,
pero también se sonríe
tomando su biberón. 


5) Hermandad:
El hermano de Teresa tiene un hermano más que hermanas. ¿Cuántos hermanos más que hermanas tiene Teresa?. 



Obras:
1) Dia de la Madre:
Situación: entra la madre de la mano del hijo, al que da tirones de una forma exagerada y divertida, rezongando de lo mal que se porta y llega hasta donde está el padre leyendo.  La mamá (esto lo puedes improvisar) se queja lo mal que se portan, que no hacen los deberes, etc. Y el padre sigue leyendo inmutable hasta que el padre responde contundente.
Padre: ¿y por qué no te pones en mi lugar? A ti te parce muy fácil lo que yo hago todos los días.
Madre: buena idea. (Y se sienta en el lugar del padre a leer el diario de la misma manera en que estaba el).
Situación: En ese momento el padre se hace cargo de los chicos que le hacen la vida imposible le pegan pelotazos se le escapan con los juguetes. Lloran le hacen burla los deberes sin hacer y no lo quieren hacer lo importante es que armen lío, etc. El hijo debe montar barullo hasta que el padre no da más y se desmaya diciendo.

Padre: madre hay una sola.
2) Quiero ser como Mi Papa:
 Personajes
El papá 
El hijo 

Escenario: El cuarto del papá. (Se abre el telón y luego de unos momentos aparece en escena el hijo entrando silenciosamente y mirando a todos lados. Mira al público y le hace al público la señal de silencio)

El hijo: (Hablando en voz baja mirando al público) No hagan bulla (Se dirige a los pies de la cama y toma los zapatos de su papá. Va a su cajón y toma una de sus camisas. Finalmente, toma una de sus corbatas. Regresa a los pies de la cama y comienza a ponerse lo que sacó) Esto va a estar bueno (Termina de ponerse la ropa y se para) ¡Me queda perfecto! (Se mira mientras que se da una vuelta) ¡Ya estoy listo! (Coloca las manos en la cintura y pone una expresión seria) (Fingiendo una voz más gruesa) Yo voy a ser mi papá ahora (Lo comienza a remedar) ¡Las cosas deben estar en su lugar! (Camina hacia el otro extremo del escenario) ¡No dejes tus juguetes tirados en el suelo! (Corre con dificultad hacia el otro extremo) ¡No toques mis cosas, ponlas en su lugar! (Se coloca en medio del escenario) ¡Qué divertido es imitar a mi papá! (Se escuchan pasos) ¡Es mi papá! (Se va corriendo saliendo del escenario) 
El papá: (Entra algo apurado) ¡No puedo creerlo! ¡Es tardísimo! (Comienza a buscar su zapatos debajo de la cama) ¿¡Pero en dónde pueden estar mis zapatos!? (Los sigue buscando por todas partes) (Sale de escena) (Entra su hijo otra vez) 
El hijo: (Mira que no regrese su papá) Uff… casi me descubre (Se pone en posición para seguir actuando como su papá) Bueno ahora sí, a continuar con mi gran actuación (Estira sus brazos adelante a los costados) listo. ¡Querida, ya llegué a la casa! ¿¡Qué has preparado de comer!? (Continúa imitando a su papá. Luego, aparece a escena nuevamente su padre por detrás de él sin que su hijo se dé cuenta) (Continúa actuando) (El papá se acerca lenta y sigilosamente cruzando los brazos) 
El papá: (Acercando la cara a su oído) ¡Hola hijo! 
El hijo: (Sorprendido, voltea rápidamente) ¡¡¡Papá!!! (Titubeando) Este… yo… (Mira la ropa que se puso) ¡No es lo que crees! 
El papá: Entonces… (Camina alrededor de su hijo) ¿Qué es? 
El hijo: Lo que pasa es que… (Suspira y agacha la cabeza) quería ser un momento como tú. 
El papá: (Inclinándose, toma su hombro) ¿Cómo yo? (Le levanta la cara) 
El hijo: Sí, para cuando crezca. 
El papá: (Sonriendo) Para cuando crezcas, serás un maravilloso padre. 
El hijo: (Alzando un poco la voz) ¡Pues por eso mismo quiero ser como tú, papá! Porque tú eres ese maravilloso padre que yo tanto quiero ser. 
El papá: Ven acá, hijo (Lo abraza muy fuerte mientras derrama unas cuántas lágrimas). 

3) La Moneda del Abuelo:
Nació en Asunción, Para­guay, el 10 de febrero de 1947. Arquitecto egresado de la Uni­versidad Nacional de Asunción. Docente Universitario. Fue Pre­sidente de la Sociedad de Escri­tores del Paraguay (SEP) duran­te los años 2000 y 2001.
Obras publicadas: El des­tino, el barro y la coneja, nove­la. (RP Ediciones, año 1990). Cuentos, en la antología de Gui­do Rodríguez Alcalá y María Merco Villagra; en la Antología de Teresa Méndez Faith; en la Antología "El Cuento latino­americano Actual", de Reni Marchcvska (Bulgaria); en la obra colectiva "Prostibularias I". en la Revista del PEN Club del Paraguay, en la Revista 'Palabras", etcétera, Donde ladrón no llega, novela. (Editorial El Lector, año 1996). La Moneda del Abuelo, comedia musical para niños y jóvenes. Levadura y Mostaza, novela (Arandurã Editorial, marzo de 2001).Testimonio Jesuítico, Producto Turístico Cultural del Mercosur Ensayo.
En la obra colectiva Viaje a la Naturaleza y la Cultura, Consulta Interna­cional UNESCO sobre el Turismo y Desarrollo en el Paraguay y el Mercosur. Asunción, septiembre de 2001. La chispa azul. Teatro. Publicada en la Antolo­gía Teatro del Paraguay, de Teresa Méndez Faith. Asunción, 2001. Teatro para ser representado por niños. Obras con temas navideños. Algunos títulos: Los Reyes vinieron del oriente, El largo camino a Belén, Los pastores llegaron an­tes, Las Ángeles temían, etcétera. Destidós, novela (Arandurã Editorial, 2002). Kentenich. Teatro. Obra estrenada en el Teatro de las Américas, del Centro Cul­tural Paraguayo Americano, el 2 de mayo de 2002. Ese interior reino de nada, novela (Editorial Servilibro, 2003). Pedro achicado. Teatro para Niños. (Edito­rial Servilibro, 2003)
PREMIOS OBTENIDOS: Premio V Centenario, año 1989. Libro del Año 1990, Editorial El Lector, Premio Laureano Pelayo García. Los 12 del Año, 1990, Literatura, Red Caracol, Radio 1º de Marzo. Premio Municipal de Literatura, año 1992. Premio Literario Roque Gaona 1996. Mención Honorífi­ca en el Premio Nacional de Literatura 2001.

(La escena es una calle de barrio. Se observan en ella: La puerta de la casa de Martina y la puerta y ventana de la casa de Rosita. Es de mañana temprano. A un costado, el kiosco del abuelo: Una caja chata con dos puer­tas, que al abrirse dejan ver las golosinas y otros productos que él vende. Al lado una banqueta. Si es posible, deben incluirse otros detalles: Un árbol, un farol, un contenedor de residuos...) 

4) Hermana y Hermano:
Narrador: Vivía el hombre muy feliz en su pequeña casa, acompañado de sus dos hijos; un jovencito de muy buena apariencia, y una hija menos agraciada. Un día, en sus juegos de niños, por casualidad se miraron ambos en el espejo del salón. El joven de inmediato, se congratuló de su buen parecer, pero la jovencita, sintió algo de rabia ante la reacción tan exagerada de su hermano y tantas autoalabanzas que pronunciaba, pronto, interpretó todo lo que él decía como burlas directas hacia ella.
Hermano(Con actitud sobrada y vanidosa viéndose frente al espejo) ¡Pero que guapo soy!, por eso todas las chicas andan tras de mí.
Hermana: No exageres, que tampoco es para tanto.
Hermano: ¡Solo mírame!, soy alto, atlético, con ojos claros y abundante cabello, ¡Todo un príncipe!. Salimos a la calle y te lo demuestro, todas se derretirán por mí.
Hermana: ¡Anda que si eres cabeza hueca. Deja ya de molestar!
Hermano: No hermanita, esto no es ninguna molestia, suerte que tienen tus ojos de verme hoy, seguro no ven algo tan lindo seguido.
Narrador: Ese último comentario, hirió los sentimientos de la pobre jovencita, quien fue a quejarse con su padre.
(La chica camina un poco hasta encontrarse con su padre)
Hermana: (Casi con lágrimas en los ojos) Papá, papá, tienes que castigar a mi hermano, se está portando pesado, se ha pasado el día frente al espejo admirándose y diciendo lo bonito que es.
Hermano: No seas chismosa, además no estoy haciendo nada malo.
Padre(En tono firme)¡vengan acá los dos!
(El padre los abrazó a ambos, otorgando besos y afecto imparcialmente a cada uno)
Padre: Quiero que los dos se vean en el espejo todos los días, y frente a él, se examinen así mismos. Tú, hijo mío, no debes estropear tu belleza con una mala conducta; y tú, hija, puedes compensar tu carencia de belleza con tus grandes virtudes. Siempre debemos respetar las cualidades y defectos ajenos, y no maltratar a los demás presumiendo de nuestras ventajas.
Narrador: Un buen consejo dado por el padre, que fue aún más allá de lo esperado, pues el chico aceptó humildemente su buena apariencia, y alabó las virtudes de su hermana, ella también aprendió a quererse más a sí misma, y no compararse con nadie.
5)  La Mejor Mamá:
En una hermosa mañana de verano, los huevos que habían empollado la mamá Pata empezaban a romperse, uno a uno. Los patitos fueron saliendo poquito a poco, llenando de felicidad a los papás y a sus amigos. Estaban tan contentos que casi no se dieron cuenta de que un huevo, el más grande de todos, aún permanecía intacto.

Todos, incluso los patitos recién nacidos, concentraron su atención en el huevo, a ver cuando se rompería. Al cabo de algunos minutos, el huevo empezó a moverse, y luego se pudo ver el pico, luego el cuerpo, y las patas del sonriente pato. Era el más grande, y para sorpresa de todos, muy distinto de los demás. *
 Y como era diferente, todos empezaron a llamarle el Patito Feo.

La mamá Pata, avergonzada por haber tenido un patito tan feo, le apartó con el ala mientras daba atención a los otros patitos. El patito feo empezó a darse cuenta de que allí no le querían. Y a medida que crecía, se quedaba aún más feo, y tenía que soportar las burlas de todos. 
* 


Entonces, en la mañana siguiente, muy temprano, el patito decidió irse de la granja, triste y solo *, el patito siguió un camino por el bosque hasta llegar a otra granja. Allí, una vieja granjera le recogió, le dio de comer y beber, y el patito creyó que había encontrado a alguien que le quería. Pero, al cabo de algunos días, él se dio cuenta de que la vieja era mala y sólo quería engordarle para transformarlo en un segundo plato.

El patito salió corriendo como pudo de allí. El invierno 
había llegado, y con él, el frío, el hambre y la persecución de los cazadores para el patito feo. Lo pasó muy mal. Pero sobrevivió hasta la llegada de la primavera. Los días pasaron a ser más calurosos y llenos de colores. Y el patito empezó a animarse otra vez.

Un día, al pasar por un estanque, vio las aves más hermosas que jamás había visto. *  Eran elegantes, delicadas, y se movían como verdaderas bailarinas, por el agua. El patito, aún acomplejado por la figura y la torpeza que tenía, se acercó a una de ellas y le preguntó si podía bañarse también en el estanque. Y uno de los cisnes le contestó:

- Pues, ¡claro que sí! Eres uno de los nuestros.
Y le dijo el patito:
- ¿Cómo que soy uno de los vuestros? Yo soy feo y torpe, todo lo contrario de vosotros.
Y ellos le dijeron:
- Entonces, mira tú reflejo en el agua del estanque y verás cómo no te engañamos.
El patito se miró y lo que vio le dejó sin habla. ¡Había crecido y se transformado en un precioso cisne! Y en este momento, él supo que jamás había sido feo. Él no era un pato sino un cisne. Y así, el nuevo cisne se unió a los demás y vivió feliz para siempre.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario