viernes, 17 de abril de 2015

Los Colores

canciones:
1) Trío de Colores:
De los colores que tanto ves
en mi bolsillo van sólo tres,
no llevo menos ni llevo más
con esos puedo hacer los demás.
Vaya que trío para un bolsillo
azul y rojo con amarillo. 


2) Los Colores 02:
Verde, verde son los arbolitos,
verde, verde sus hojitas son
por eso yo quiero yodo lo que es verde
verde, verde, verde es mi color.
Amarillo es el color del trigo
amarillos mis patitos son
por eso yo quiero todo lo amarillo
como el tibio rayito de sol.
Rosa, rosa son todas mis cosas
rosa, rosa mis vestido son
por eso yo quiero todo lo que es rosa
como rama de durazno en flor.
Rojo, rojo es mi sombrerito
rojo rojo el boton en flor
por eso yo quiero todo lo que es rojo
rojo rojo es mi corazon.
El celeste es el color del cielo
celestitos tus ojitos son
por eso yo quiero todo lo celeste
porque es el color de la ilusión.
Blanca, blanca es la nube viajera
blamcos, blancos mis dientitos son
por eso yo quiero todo lo que es blanco
como suave copo de algodón.
3) Duendes de los Siete Colores:
Somos los duendes de 7 colores que pintan las flores de Plaza Jardín. 
ROJO, AZUL, VERDE Y ROSA, VIOLETA, AMARILLO Y BLANCO MARFIL.

Yo pinto el vestido de las margaritas, el jacaranda a su casa me invita, yo pinto las rosas que quieren ser ROJAS, algunos claveles prefieren el ROSA.


Somos los duendes de 7 colores que pintan las flores de Plaza Jardín. 

ROJO, AZUL, VERDE Y ROSA, VIOLETA, AMARILLO Y BLANCO MARFIL.

Yo pongo en las hojas mil tonos de VERDE y yo a las violetas les doy mi color, yo juego a la oca con las mariposas y duermo la siesta en el girasol.

Somos los duendes de 7 colores que pintan las flores de Plaza Jardín.

ROJO, AZUL, VERDE Y ROSA, VIOLETA, AMARILLO Y BLANCO MARFIL.

4) Canción de Colores - Las Tres Mellizas:
Me como el azul de una sardina, 
el rojo de la carne da vigor. 
El verde en la ensalada me fascina 
y el color blanco del yogur. 
Quiero el naranja de la mandarina,

y el amarillo cereal que comes tú. 
Come cada color 
de forma divertida 
y así conseguirás, 
los colores de la vida.

5) Los Colores 01:

Rojo, rojo, es mi vestido. 
Rojo, rojo, lo prefiero yo. 
Que a mi me gusta el color rojo 
porque mi amigo es el... Tomatón

Azul, azul, es mi vestido. 
azul, azul, lo prefiero yo. 
Que a mi me gusta el color azul 
porque mi amigo es el... Mar azul"

Amarillo, amarillo, es mi vestido. 
amarillo, amarillo, lo prefiero yo. 
Que a mi me gusta el color amarillo 
porque mi amigo es el... Limón

Verde, verde, es mi vestido. 
verde, verde, lo prefiero yo. 
Que a mi me gusta el color verde 
porque mi amigo es el... Melón.


poemas: 

1) Esponjas de Colores:

La esponja amarilla
amarilla como el sol
recorre todo mi cuerpo
y se detiene en mi corazón.

Esta esponja es verde
como las plantas del jardín:
me acaricia, muy mimosa,
mejillas, frente y nariz.
La esponja anaranjada
como naranja jugosa
salpica mis piernecillas
con agüita espumosa.

Rosa es esta esponja
como una hermosa flor;
la comparto con un amigo
y nos hace cosquillas a los dos.

Me gusta la esponja azul
azulita como el cielo,
recorre cuello y espalda
y me moja los cabellos.

Esta esponja blanca,
como la espuma del jabón,
bebió agua tibiecita
y entre mis manos se escondió.

Esponjas de colores,
ligeras y suavecitas.
¡Venid mañana de nuevo
a jugar con mis manitas!

2) Los Colores:
Blanco como la nieve.
Negro como el carbón.
Rojas son las cerezas, como la sangre y el corazón.
Azul color del cielo.
Amarillo color del sol.
Naranja son las naranjas, la zanahoria y el mejillón.
Gris es la carretera.
Rosas los cerdos son.
Morada es la berenjena.
Verdes campos en flor.
¿Y el chocolate es color?
¡MARRÓN!
3)   Nubes de Colores:                              
                                               
                                               Cuando al cielo miro,
veo nubes y pájaros,
y siempre me retiro
si negras son, ¡fijaros!
Los pájaros vuelan
en un cielo grisáceo,
una uve modelan tornándose malváceo.
Cuando empieza a atardecer
el cielo parece púrpura,
es todo un placer,
verlo con mucha ternura.
Los tonos se ven calientes,
si el horizonte amanece,
amarillo y naranja yacientes,
por la luz se desvanece.
Las nubes de colores
a lo largo de todo el día,
como un jardín de flores con cariño se formaría. 

4) Ronda de Colores:
Azul loco y verde loco 
del lino en rama y en flor. 
Mareando de oleadas 
baila el lindo azuleador. 

Cuando el azul se deshoja, 
sigue el verde danzador: 
verde-trébol, verde-oliva 
y el gayo verde-limón. 

¡Vaya hermosura! 
¡Vaya el Color! 

Rojo manso y rojo bravo 
?rosa y clavel reventón?. 
Cuando los verdes se rinden, 
él salta como un campeón. 

Bailan uno tras el otro, 
no se sabe cuál mejor, 
y los rojos bailan tanto 
que se queman en su ardor. 

¡Vaya locura! 
¡Vaya el Color! 

El amarillo se viene 
grande y lleno de fervor 
y le abren paso todos 
como viendo a Agamenón. 

A lo humano y lo divino 
baila el santo resplandor: 
aromas gajos dorados 
y el azafrán volador. 

¡Vaya delirio! 
¡Vaya el Color! 

Y por fin se van siguiendo 
al pavo-real del sol, 
que los recoge y los lleva 
como un padre o un ladrón. 

Mano a mano con nosotros 
todos eran, ya no son: 
¡El cuento del mundo muere 
al morir el Contador! 
5) El Jardín:
El jardín se ha despertado
radiante de luz y amor
y las flores se han vestido
de alegría y de color.

La margarita de blanco,
la amapola corazón,
la rosa viste dorada
la capa de su blasón.

Y esa flor tan pequeñita,
que se esconde con rubor,
es la dulce azucenita,
que el cielo le dio el color.

Adivinanzas:
1) Color Blanco:
Lo tiene la nube,
lo luce la nieve
y hasta la luna sube.

2) Color Rojo:
Estoy en la sangre
y no en el agua,
Brillo en el fuego
y no en la leña.

3) Color Amarillo:
En el trigo y en el limón,
en el desierto y en el sol
me podrás hallar.
Adivina quién soy.

4) Color Verde:
A veces en el mar,
también en la selva
y en tus mismos ojos
puedo estar. 

5) Color Negro:
Soy el guardián de la noche,
distintivo en los duelos,
símbolo de la elegancia,
y promotor  de los miedos

Leyenda:
1)Cuenta una leyenda que, hace muchos años, los colores tomaron conciencia de quienes eran y pudieron verse a sí mismos. El problema que surgió fue que, cada uno, creyó ser el mejor.

–Yo tengo el color del fuego– dijo el rojo.
–Yo el del sol– dijo el amarillo.
–Nosotros el del cielo y el mar– respondieron el azul y el índigo.
–Yo el de las hojas de los árboles– dijo el verde, altanero.
–Yo el de las naranjas maduras.
–Yo el de las flores del jacarandá y de muchos otros árboles– dijo el violeta.

Cada uno estaba orgulloso de sí mismo, pero no podía ver la belleza del otro.
El marrón, desde el suelo, les decía que hacían un hermoso conjunto, pero ninguno quería oírlo.

¿Por qué iban a escuchar a ese color tan triste? Ninguna flor era marrón, ni el agua pura, ni las frutas. Bueno, el coco era marrón, pero estaban de acuerdo en que, por afuera, era bastante feo.

El blanco, que también les decía que era estupendo que estuvieran unidos, era, en la opinión de los colores, el más aburrido.

Cierto día, en el cielo, el sol conversaba con las nubes acerca de lo ridículo de la pelea entre los colores. No se hablaban entre ellos y no querían estar juntos.

–Yo me esfuerzo en mandarles la mejor luz para que cada uno brille apropiadamente, pero nadie mira a los demás– dijo el sol.
–Ya sé lo que podemos hacer– dijo una nube– Vamos a provocar una buena lluvia así no te ven y, quizás, dejen de pelear.

Durante varios días llovió, y los colores en la tierra dejaron de brillar. El mundo estaba gris. Los colores estaban escondidos para no estropear-se. De a poco, se disiparon las nubes y cada uno fue saliendo de su refugio mirando hacia arriba, para ver si iba a seguir lloviendo o había parado.

En ese mismo momento, al alzar sus ojos y dejar de mirarse cada uno a sí mismo, se descubrieron juntos en un hermoso arco que se formó en el cielo. Dejaron, entonces, de pelear y se alegraron de ser tan diferentes y de poder hacer algo todos juntos.


2) El Señor de los Siete Colores:
Pues señor, cuentan los que lo vieron, que hace mucho tiempo el arco iris era un señor muy pobre. Tan pobre que no tenía ni ropa para ponerse.
Su desnudez le apenaba mucho y decidió un día buscar una solución. Pero no se le ocurría nada y decía:
¿De dónde voy a sacar yo ropa?
Y se ponía aún más triste.
Un día brilló en el cielo un gran relámpago, y el señor decidió ir a visitarle.
–Tal vez él pueda ayudarme.
Así que se puso en camino y, después de varios días de viaje, llegó ante él.
Mientras le contaba sus penas, el relámpago le miraba con tristeza y parecía estar muy pensativo.
Hasta que habló:
–Grande es mi poder, pero no tanto como para darte ropa. Sin embargo, tu historia me ha conmovido y por eso te voy a hacer un regalo.
Y siguió hablando:
–Te voy a dar estos siete colores. Con ellos podrás pintarte el cuerpo y te vestirás para siempre.
El hombre pobre sonrió.
–Además –siguió el relámpago–, aparecerás ante la gente después de las tempestades y anunciarás la llegada del sol. La gente te querrá y te mirará con asombro.
Y así fue como, a partir de ese momento, el arco iris se le llamó el Señor de los Siete Colores.
Y, como me lo contaron, te lo cuento.

3) Abrazo de Colores:
Ya no queda en la región ningún anciano que haya presenciado aquello: sucedió hace tantos años que nadie recuerda quién fue el primero en referir la historia. Tantos, que en la Tierra habitaban ─junto a los hombres─ los hijos del Gran Tupá.
Y algunos hijos del Gran Tupá fueron monstruosos y despiadados, como Boi. La enorme serpiente que habitaba el río, exigía cada año una doncella para ser entregada en sacrificio. Y aquel año, cuentan, la eligió a Naipí. Naipí con la noche en sus cabellos. Naipí con el alba en su mirada; en sus ojos de almendra y de melaza. Naipí con su sonrisa de orquídea y nube blanca. Con su piel de cobre y de tersura; y su voz de pájaro campana.
¡Ay, el joven Tarobá cuánto la amaba! Tanto que esa noche, sin mirar peligros, intentó salvarla. Pero Boi los sintió. Escuchó sus voces sobre la canoa que se deslizaba, sigilosa, por el río. El río que hasta entonces gobernaba. El río que era Boi.
La fiera serpiente encorvó su lomo y el río se partió en múltiples pendientes y cascadas: la frágil canoa se precipitó al vacío.
Cuentan que desde entonces unas inmensas cataratas habitan la región de Iguazú. Y que Naipí descansa, convertida en piedra, bajo el salto más alto. Dicen también que Tarobá se transformó en un árbol cuyas ramas intentan acercarse a ella. Pero Boi se interpone.
Sin embargo, cuando los rayos del sol penetran las aguas cristalinas, un arco iris se extiende, poderoso, desde la piedra al árbol: son Tarobá y Naipí que atraviesan los siglos abrazándose.
Boi, impotente, nada puede hacer para evitarlo. 

4) La Leyenda del Arcoiris:
Cuentan que, hace mucho tiempo, los colores empezaron a pelearse. Cada uno proclamaba que él era el más importante, el más útil, el favorito. El verde dijo: “Sin duda, yo soy el más importante. Soy el signo de la vida y la esperanza. Me han escogido para la hierba, los árboles, las hojas. Sin mi todos los animales morirían. Miren a su alrededor y verán que estoy en la mayoría de las cosas.” El azul interrumpió: “Tú sólo piensas en la tierra, pero considera el cielo y el mar. El agua es la base de la vida y son las nubes las que la absorben del mar azul. El cielo da espacio, paz y serenidad. Sin mi paz no serían más que aficionados.” El amarillo soltó una risita: “¡Ustedes son tan serios! Yo traigo al mundo risas, alegría y color. El sol es amarillo, la luna es amarilla, las estrellas son amarillas. Cada vez que miran a un girasol, el mundo entero comienza a sonreír. Sin mí, no habría alegría.” A continuación tomó la palabra el naranja: “Yo soy el color de la salud y de la fuerza. Puedo ser poco frecuente, pero soy precioso para las necesidades internas de la vida humana. Yo transporto las vitaminas más importantes. Piensen en las zanahorias, las calabazas, las naranjas, los mangos, las papayas. No estoy, todo el tiempo dando vueltas, pero cuando coloreo el cielo en el amanecer o en el crepúsculo, mi belleza es tan impresionante que nadie piensa en ustedes.” El rojo no podía contenerse por más tiempo y saltó: “Yo soy el color del valor y del peligro. Estoy dispuesto a luchar por una causa. Traigo fuego en la sangre. Sin mí, la tierra estaría vacía como la luna. Soy el color de la pasión y del amor; de la rosa roja, la flor de pascua y la amapola.” El púrpura enfureció con toda su fuerza. Era muy alto y habló con gran pompa: “Soy el color de la realeza y del poder. Reyes, jefes de Estado, obispos me han escogido siempre porque soy el signo de la autoridad y de la sabiduría. La gente no me cuestiona; me escucha y me obedece.” El añil habló mucho más tranquilamente que los otros, pero con igual determinación: “Piensen en mí, soy el color del silencio. Raramente reparan en mí, pero sin mí, todos serían superficiales. Represento el pensamiento y la reflexión, el crepúsculo y las aguas profundas. Me necesitan para el equilibrio y el contraste, la oración y las paz interior.” Así fue como los colores estuvieron presumiendo, cada uno convencido de que él era el mejor. Su querella se hizo más y más ruidosa. De repente, apareció un resplandor de luz blanca y brillante. Había relámpagos que retumbaban con estrépito. La lluvia empezó a caer a cántaros, implacablemente. Los colores comenzaron a acurrucarse con miedo, acercándose unos a otros buscando protección. La lluvia habló: “Están locos colores, luchando contra ustedes mismos, intentando cada uno dominar al resto. ¿No saben que todos son necesarios en el mundo? Cada uno para un objetivo especial, único y diferente; junten sus manos y vengan conmigo. Y así fue como formaron un gran arco de colores como recuerdo de que todos pueden vivir juntos en paz y como señal de esperanza para el mañana.

5) El Color Rojo:
una vez una maestra que era muy bonita. Pero por mas bonita que fuera, ella tambien era bastante amargada con sus estudiantes. En su clase, había un chico que se enamoro perdidamente de ella. La maestra sabia de esto y rompió su corazon mientras que lo humillaba por sus bajas calificaciones. El pobre muchacho no aguanto mas y se suicido. A la maestra no le importo lo que sucedió y con una pluma roja tachó el nombre del estudiante. 
Un día que la maestra se tuvo que quedar trabajando hasta tarde. Cuando salio del salon, se encontró con que habia un estudiante en el pasillo que le dabala espalda. Le parecio extraño q un estudiante estuviera allí a esa hora, asi que lo llamo. Cuando la maestra lo vio, sufrio un desmayo al ver que la cara del chico tenia una cortada roja en lacara similar al tachón que habia hecho sobre el nombre del estudiante. 

Rimas:

1) mira con su ojo, el semáforo en rojo.
2) Cuando se pone verde, no se pierde.
3) sigue la bicicleta de color violeta. 
4) Juanillo se ha enojado y se ha puesto anaranjado,
5) pues sentado en el banco de color blanco.

jueves, 16 de abril de 2015

Los Numeros

Canciones:

1) La Canción de Los Numeros:
Un, dos, tres
Un, dos, tres
Son los números
son los números
si, si, si
Uno, dos, tres, cuatro
si, si, si
Son los números
son los números
si, si, si
El uno es un soldado haciendo la instrucción.
El dos es un patito que está tomando el sol.
El tres una serpiente que baila sin parar.
El cuatro es una silla que invita a descansar.
El cinco es un conejo que salta sin parar.
El seis es una pera redonda y con rabito.
El siete un caballero con gorra y con bastón.
El ocho son las gafas que usa don Ramón.
El nueve es un hijito atado a un globito.
El cero una pelota que acaba esta canción.
2) Canción de Numeros II:
El cero es una rosca que dice “cómeme”
Si tú no te la comes, yo lo voy a coger
El uno es un soldado con una gran nariz
Parece resfriado, amén, Jesús, hachís.


El dos es un patito, nadando en una charca
Persigue a mamá pata porque se le escapa
El tres es un gusano que trabaja en el circo,
Baila sobre su cola, intentando dar un brinco
El cuatro es una silla que han puesto boca abajo
Si tú quieres sentarte, te va a costar trabajo
El cinco un policía un poquito barrigón
Lleva puesta una gorra para que no le dé el sol
El seis es una guinda vestidita de rojo
Con un rabito largo por donde yo la cojo
El siete es un camino que no tiene salida
El coche gira y gira y se aburre enseguida
El ocho son las gafas de la abuela Lulú
Se las dejo olvidadas, ¿Se las devuelves tú?
El nueve es un globito que se ha comprado Juan,
Y como lo ha perdido llora y llama mamá.
3)  El 1 es un Soldado:
El uno es un soldado haciendo la instrucción.

El dos es un patito que está tomando el sol.


El tres es una serpiente que empieza a caminar.


El cuatro una sillita que invita a descansar.


El cinco tiene orejas parece un conejito.


El seis es una pera redonda y con rabito.


El siete es un señor con gorro y bastón.


Y el ocho son las gafas que usa Don Ramón.


El nueve es un globito atado a un cordel
Y el diez es un tiovivo para pasarlo ¡¡¡ bien !!!

4) Los Numeros - Topo Gigio:
ahora vamos a aprender los 
numeros es tan facil 
el uno es como un palito 
el dos es como un patito 
el tres la e alreves 
el cuatro la silla es 
el cinco la boca del sapo 
el seis la cola del gato 
el siete que raro es 
el ocho los lentes de andres 
casi me olvido 
del nueve y del diez 
mama mia que dificil es 


el 1 es como un palito 
el 2 es como un patito 
el 3 la E alrrevez 
el 4 la silla es 
el 5 la boca del sapo 
el 6 la cola del gato 
el 7 que raro es 
el 8 los lentes de andres 
casi me olvido del 9 y 
del 10 
mama mia que dificil es!!

5) La Marcha de los Numeros:
La marcha de los números
Los números vamos a conocer
Pongamos atencion!
Pues vienen marchando del uno al diez
con gran disposicion
Si ves sit e miran al pasar
procura ganarte su amistad
pues ellos contigo siempre viviran
Fijate bien, no olvides jamas
como los puedes identificar

El uno es como un soldado al desfilar
un, dos, un, dos
el dos, un patito feo de verdad
cua, cua, cua, cua
el tres con sus dos barrigas
del pan se come la miga
mmmmmmmm!
Y el cuatro es un escalon el que subiras
El cinco es como la s de soñar
ssssssssssssssss!
El seis si lo acuestas puede navigar
puuuu! puuuuu!
el siete es un palo mas
con gorra de capitan, si señor!
y el ocho que son dos aros que juntaras,
el nueve es un cabezon, cabezon!
con rabo como el raton
aaaaaaaaaaaaaah!
el diez que sigue a todos al marchar

Fijate bien, no olvides jamas
como los puedes identificar
el uno, el dos, el tres, el cuatro, cinco y seis
el siete, el ocho, el nueve y el diez

El cinco es como la s de soñar
El seis si lo acuestas puede navigar
el siete es un palo mas
con gorra de capitan
y el ocho que son dos aros que juntaras,
el nueve es un cabezon
con rabo como el raton
y el diez que sigue a todos al marchar. 

Poemas:

1) El Poema de los Numeros:

CERO
Cero redondo
Como un lucero
Una tarta de pastelero
Como el timón
De un barco velero
No eres la O
Pero también
Te quiero
UNO
Largo y con nariz
No lo confundas
Con una lombriz
Como es el primero
No le cuesta reír
Por eso es
El número feliz
DOS
El dos nunca esta solo
Es el número pareja
Por eso nunca se queja
Ni bajito, ni en la oreja
Ya lo sabes
Uno más uno
Siempre son dos
TRES
Tres eran las patas
Del taburete
Que usaba Josete
Tres ruedas tiene
El triciclo que conduce
Mi amigo Rodrigo
CUATRO
El fórmula uno de Sebastián
Tiene cuatro ruedas
Para ganar
Cuatro patas tiene el elefante
Altas y fuertes
Porque es muy grande
CINCO
Los dedos de una mano
Cinco…
Los dedos de un pie
Cinco…
Meñique, anular
Corazón, índice y pulgar
Solo los tienes que sumar
SEIS
Seis pétalos tenían
La margarita de Florita
Que quito
Con su juego de si
Con su juego de no
¿Qué le contestó?
Si contó tres sis
Y conto tres nos
SIETE
Siete son los días
Que tiene una semana
De lunes a viernes
Ya suman cinco
En estos días
Las clases tienes
Suma también
Sábado y domingo
Ya tienes los siete
Días de la semana
OCHO
Mi abuela Manuela
Hizo un bizcocho
De buena mañana
Comenzó a las ocho
Mi abuelo Manuel
No se pudo contener
Y se lo comió todo
Antes de comer
NUEVE
Me lo explico Don José
Por eso lo sé
El nueve no es
Un muñeco de nieve
Pues solo de una patita
Él se sostiene. 

2) Poesía sobre el numero 5:
Tengo 5 globos
que van a volar,
por el azul cielo,
por el ancho mar.
A cinco países
pronto llegarán
con cinco mensajes
de amor y amistad:
-Cuidemos la tierra.
-Cuidemos del mar.
-Que paren las guerras.
-Que el mundo esté en paz.
-Y que ningún niño tenga que llora. 

3) Poesía sobre el numero 6:
Seis caramelos
te voy a comprar
seis caramelos
para celebrar
que dentro de poco
sies años tendrás. 

4) Cinco Payasos:
Un pajarito a mí me ha dicho:
cinco payasos hay en el circo.
Uno, dos, tres, cuatro, cinco.
Cinco payasos dando brincos.
Uno, dos, tres, cuatro, cinco.
Cinco payasos dando gritos.
Uno, dos, tres, cuatro, cinco.
Me lo ha dicho un pajarito.

5) Numeros Disfrazados: 
El Uno, muy derechito,
va de dorado paje.
El Dos, un poco encorvado,
de capitán Garfio hace.
El Tres, el Cuatro y el Cinco,
¡dando brincos alocados!
¡No hay quien averigüe,
de qué van disfrazados!
El Seis, con sabor a fruta
rabilarga pera es.
El Siete  como un bastón
tropezándose un montón..
El ocho ¡muy prudente él!,
va de gafas, y no ve.
El Nueve, globo perdido
¡Salta que salta y tira del hilo!
El cero, al lado de todos,
¡nuca solo lo verás!
Con sus cerezas y su nata,
de roscón de Reyes va.  
Adivinanzas:
1)  Numero Dos:
Soy más de uno sin llegar a tres,
y llego a cuatro cuando dos me des.
 
2) Numero Cinco:
Cuéntate las manos
o cuéntate los pies 
y en seguida sabrás 
qué número es.

3) Numero Cuatro:
Soy como una escalerita
o como un hombre sentado
y cuando se habla de patas
soy las que tienen los bancos. 

4) Numero Tres:
Soy como una escalerita
o como un hombre sentado
y cuando se habla de patas
soy las que tienen los bancos
.

5) Numero Uno: 
Cuando te pones a contar
por mí tienes que empezar.
  

Cuentos:

1) El Niño y las Matemáticas: 
Había una vez un niño que se llamabaSebastian, tenía cinco años. Ya era tiempo de ir al colegio pero su padres le llevaron a los seis años.Era un buen estudiante y su familia lo apoyaba en todo. Fue creciendo pero no le gustó la asignatura de matemáticas y siempre en esta materia la perdía. Él quería ser un contador profesional, así que un día dijo: Voy a sacar un cinco por lo menos en el examen”.Pero tenía malas amistades y le bajaban la nota por esa razón, porque tenía que ser más tolerante y respetuoso.Un día la mamá se dio cuenta de todo lo que había pasado y le regañó y la profesora castigó a Sebastian. Pero él no aprendía la lección.Un día casi pierde el año de estudios, pero se dio cuenta que por culpa de la malas amistades y por perder los valores que en su casa le enseñaron, por no poner empeño a las matemáticas, no cumplía su sueño y perdíó un año de colegio.Entonces es cuando reaccionó y no se volvió a juntarse con gente que no le hacía ningun bien. A partir de ese día Sebastian era el mejor del área de matemática y era el más respetuoso del salón y del colegio.Pasaron los años y ahora es le mejor contador que hay en el Huila. 
2) 1,2,3,4,5 amigos:
Erase una vez cinco amiguitos que habían sido invitados a la gran fiesta de los números. Eran el número 1, el número  2, el número 3, el número 4 y el número 5. Todos estaban muy contentos por ir a disfrutar del festejo ,elnúmero dos se fue corriendoporque le gustaba bailar y comer. El número tres caminaba lentamente como un ciempiés, diciendo: ¡Yo soy importante, sin mí la fiesta no empieza! De pronto, sin que nadie se diera cuenta, el número uno en puntitas de piesse fue muy calladito. Luego, salió el número cuatro gateando como un gato . Y el número cinco dando  un brinco de alegría dijo: !Ahora vamos todos a bailar! Y así todos los amigos 1,2,3,4,5 bailaron y bailaron y nunca se cansaron. Fin
3) El País de los Numeros: 
Era se una vez un mundo...que no era de chuches, ni de nubes, ni de hadas, ni brujas. Era un mundo de números de colores. Todos los números adoraban a los números altos como el ocho o el nueve, pero nadie quería a los números bajos como el dos, el uno o el cero. De hecho se burlaban de ellos, les insultaban y no se juntaban con ellos. Un día el uno y el cero se conocieron muy amigos. Y así paso el tiempo......El cero y el uno estaban hartos de que se burlaran de ellos. Pensaron en vengarse pero no era lo correcto. Entonces decidieron hablar con los mayores, pero ellos les ignoraban. Pasados unos días el uno y el cero intentando hacer limonada crearon  un tipo de pegamento. El pegamento se les cayó encima y el uno y el cero se  pegaron. Ahora formaban un 10!! 
Muy sorprendidos fueron a visitar al médico, el les explico que se habían convertido en el número diez, un numero mítico, un numero de dos cifras. Al día siguiente el diez ( que eran el uno y el cero) fueron a clase muy avergonzados, pero nada más entrar todos los números se pusieron a aplaudir. Ahora todos los números (hasta el nueve) querían ser sus amigos pero el cero y el uno decidieron renunciar a tantos amigos,porque eran amigos falsos.Por eso decidieron irse a jugar con sus amigos pequeños. Pasados unos días el uno y el cero decidieron quitarse el pegamento ya que les daba igual, ellos estaban con sus verdaderos amigos los pequeños.¿Y que ?¿Que tiene de malo ser pequeño se preguntaban? Y así el uno y el cero fueron felices y comieron  muchos lápices.

4) Despistado:
Yo tengo un primo que se llama Despistado. Él continuamente pierde sus cosas. ¿Tu alguna vez has perdido algo? Mi primo es tan pero tan despistado que pierde todo tipo de objetos desde uno de sus calcetines favoritos de dragones, pasando por sus juguetes, sus pinturas y hasta sus cromos del último mundial. ¿Tu qué sientes cuándo pierdes algún objeto? Despistado siente como si le faltara algo. Últimamente su madre le dice: “Despistado, siempre que no encuentres algo piensa: ¿qué me hace falta? ¿En dónde lo dejé? ¿Cuándo fue la última vez que lo vi?

5)  Osito Lindo:
Los padres del Osito Lito, compraron un árbol de Navidad para adornar el salón de su casa. Comenzaba la Navidad y Lito estaba muy ilusionado de decorar su casa, con Papá Noel, bolitas de Navidad, regalitos, cadenetas de papel de colores… El papá de Lito compró el árbol de Navidad y la mamá de Lito compró los adornos navideños (bolas de colores y guirnaldas).  Un día toda la familia decoró el árbol y cerca de él, colocaron 4 regalitos. Encima del árbol había 1 estrella de color amarilla, el árbol tenía 7 bolas amarillas, 5 bolas azules y 5 bolas rojas. Llegó el día de la Navidad y el Osito Lito dejó sus zapatillas debajo del árbol para que al día siguiente Papá Noel le trajera regalitos como los que él mismo puso.

Chistes:

1) Lo que le dijo el 1 al 10.

- ¿Qué le dijo el1 la 10? 
- Para ser comoyo tienes que ser
sincero 

2)  Te he dicho:
- ¡Te he dicho quince mil trescientas dos mil millones setecientas cincuenta y nueve mil quinientas cuarenta veces que no seas tan exagerado!

3) Numeros de Andalucía:
Se abre el telón y se ve al número 1 y el 2 picando a una puerta. 
Se cierra el telón.
¿Título de la película? 
(con acento andaluz).- Ta er tre


4) Cogen un Teléfono:
Coge un lepero el teléfono
- ¡Holaaaa!. ¿Es el nueve, cuatro, dos, ocho seis, siete, nueve, uno, cuatro.
- Si, si, no, si, si, no, si, no, si.


5) Chistes Matemáticos:

¿Por qué estaba triste el libro de matemáticas?
- “Porqué tenía muchos problemas.
¿Qué le dijo la calculadora al estudiante?
- “Puedes contar conmigo”.
¿Cómo se dice 99 en chino?
- “Cachi chien”.
¿Qué le dijo un cero a otro?
- “No somos nada”.
En una reunión de padres de familia en la escuela, una madre pregunta:
- “¿Por qué mi hijo Manolito siempre saca cero en matemáticas?
La maestra se ríe y contesta:
- “Porqué no existe una nota más baja”.